HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL




ARTÍCULO:

Inclusión e integración educativa



RESUMEN:

La inclusión e integración son términos que en muchas ocasiones se utilizan como conceptos iguales que comparten un mismo significado, sobre todo en el ámbito educativo. Inclusión e integración no son palabras sinónimas. Inclusión e integración representan filosofías totalmente diferentes, aun cuando tienen objetivos aparentemente iguales o significados parecidos.
Si bien es cierto, pasar de la exclusión a la Inclusión supone un proceso largo de cambio y evolución. En medio de esta transición podemos situar la integración. Ahora bien, debemos ir más allá, paso a paso sin olvidar que el último fin siempre es la inclusión.
Es importante que los profesores hoy en día lleven este nuevo  plan educativo que potencie la inclusión ya que es muy importante que los profesores compartan los principios que conlleva este movimiento, hacia sus alumnos.  El objetivo es llevar a las personas a que practiquen más la inclusión.

INTRODUCCIÓN:

Semánticamente, incluir e integrar tienen significados muy parecidos, lo que hace que muchas personas utilicen estos verbos indistintamente. Sin embargo, en los movimientos sociales, inclusión e integración representan filosofías totalmente diferentes, aun cuando tengan objetivos aparentemente iguales, o sea, la inserción de las personas con discapacidad en la sociedad o no simplemente en la discapacidad de alguna persona, sino también en general ya sea que este excluido de la sociedad, por ejemplo, alguna persona que estuvo dentro de la cárcel y al salir la sociedad no lo incluye. La integración educativa tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de inserción; en cambio la inclusión No disfraza las limitaciones, porque son reales
Resultado de imagen para inclusion  educativa

TEMA:

Cuando no se tienen en cuenta las diferentes necesidades y ofrecemos a todos lo mismo, no hacemos sino ignorar la diversidad generando aún más desigualdad. Esto nos lleva necesariamente a buscar las herramientas que den la oportunidad de participar a todos, de desarrollar capacidades comunes por diferentes vías, porque si no estaremos favoreciendo a unas personas sobre otras.
Como bien se dice la integración y la inclusión a fin de cuentas no es lo mismo, puesto que la inclusión no está dirigida a la educación especial sino a la educación en general, así también se centra en las capacidades de los alumnos no en las discapacidades. Es importante también mencionar que esta reconoce y valora las diferencias de cada una de las personas en sociedad.
En cambio la integración educativa el alumno tiene que adaptarse a lo que los demás ya están adaptados, también intenta normalizar a los alumnos con discapacidad cuando estos no tienen los mismo recursos que los demás alumnos. En este modelo los alumnos discapacitados se educan en los centros ordinarios recibiendo las ayudas necesarias.

LA INCLUSIÓN NO SE CENTRA EN 
·        
  • La inclusión NO se basa en los principios de igualdad y competición se basa en los principios de equidad,cooperación y solidaridad.
  • La inclusión educativa se centra en el aula y NO en el alumno.
  • La inclusión NO acercar a la persona a un modelo de ser, de pensar y de actuar "Normalizado"acepta a cada uno tal y como es, reconociendo a cada persona por sus características individuales.
  • La inclusión no disfraza los limites pór que ellas son reales.

Resultado de imagen para GIF DE LA INCLUSION

METODOLOGÍA

En análisis a la inclusión educativa dentro del contexto internacional jurídico, tenemos la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948), la Declaración de los Derechos del Niño (ONU, 1959) hacen referencia a la igualdad de todas las personas en cuanto a sus derechos sin distinciones de ningún tipo y el derecho de todos los niños a tener acceso a la educación.
Dentro de este contexto internacional surgieron iniciativas posteriores como la Declaración Mundial sobre Educación para Todos de Jomtien, Tailandia en 1990, que proclamó la necesidad de proporcionar oportunidades básicas de aprendizaje a todos los seres humanos; la Declaración y Marco de Acción de Salamanca de 1994, que centró su atención en el principio de la integración de las personas con necesidades educativas especiales en escuelas para todos.




RESULTADO

 Podemos decir que ha sido un buen resultado que día tras día es cada vez mas bueno tanto en México como en el país ya que los derechos han sido tomados en cuenta y eso ha sido un beneficio para la sociedad y sobre todo para cada persona ya que todas las personas con o sin discapacidad han tenido una educación donde  se puedan  adaptar dependiendo  sus capacidades y a sobresalir aun siendo mejor persona y realmente ha provocado una gran evolución a todo el país por que cada centro educativo también cuenta con herramientas necesarias para todos los alumnos y sean tratados a todos por igual dependiendo de sus capacidades.



CONCLUSIÓN
Finalmente, ha sido un gran cambio en México ya que las escuelas ya cuentan con herramientas para que todos los alumnos reciban  educación y así mismo reciban atención para que sean adaptados por igual como toda persona sin hacer menos a nadie ya que todos tenemos los mismos derechos y que así mismo ya hay maestros muy bien capacitados para  poder apoyar a todo los alumnos y así ayudarlo a sobresalir rompiendo cada barrera para que sea mejor persona, y no solamente se trata de niños o jóvenes con discapacidad sino que también es ayudar a integrar aquellas personas que no son aceptadas en ninguna institución para que sean incluidas, por ejemplo una persona que estuvo adentro de la cárcel o de algún otro centro puede acceder a la sociedad siendo incluido como comúnmente lo puede hacer otra persona por que ellos también tienen derecho a ser incluidos al igual que los demás, ya que todos somos capaces y tenemos  las mismas oportunidades.
Resultado de imagen para integracion e inclusion de la educacion

Referencias bibliográficas en formato (APA)
Ø  Anónimo. (20 octubre 2013). inclusión e integración 10 diferencias. Recuperado de https://www.dobleequipovalencia.com/inclusion-e-integracion-10-diferencias/
Ø  Anónimo. (15 noviembre 2017). Diferencias entre integración e inclusión. Educación especial, integración social. Recuperado de https://www.divulgaciondinamica.es/blog/diferencias-integracion-e-inclusion/    
Ø  Velázquez,Gómez,G.(s.f)integración e inclusión. Dos caminos diferenciados en el entorno educativo. Cuaderno de educación y desarrollo. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam5.htm
Ø  Carceller,I.(7 abril 2017).los ojos de hipatia. integración o inclusión. Recuperado de https://losojosdehipatia.com.es/educacion/integracion-o-inclusion/
            Artículo
e La historia de la educación especial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a discapacidades intelectuales, físicas o sensoriales. Comprende todas aquellas acciones encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o específico
A lo largo de los años México se ha tenido que enfrentar a una serie de problemas que la sociedad en general y quizá sin darse cuenta generaba, puesto que tenían conceptos erróneos que ellos mismo creaban acerca de las personas que nacían con alguna discapacidad, por lo que eran mal visto por todos y objetos de burla, maltrato, y privados de su libertad e incluso privan sus vidas por el hecho de que falsamente eran considerados un castigo de Dios y personas inútiles las cuales serían una carga para la familia al no poder aportar nadaConforme fueron pasando los años, las creencias de la sociedad comenzaron a modificarse siendo así, más consientes, lo que impulsó al Estado a construir centros y programas asistencialistas para que de este modo las personas con discapacidad fueran siendo incluidas y gozarán de una igualdad de oportunidades y derechos que el resto de la sociedad.


Desarrollo:



En el año de 1861 fue decretada por Benito Juárez una Ley de Institución Pública, la cual obligaba a dar atención educativa a las personas con discapacidad sin embargo no se logró un avance significativo debido a que en México, antes del siglo XX, aún no se establecía legalmente la educación como un derecho y una obligación para las personas con discapacidad.
Sin embargo los avances sobre la educación especial seguían incrementando lo que da lugar a la otorgación de cuatro departamentos en el Hospicio para Pobres, por Francisco Fagoaga, en 1884, con el fin de que proporcionaran atención a niños, niñas, ancianos, ancianas y a personas con déficit visual.
Debido a los intentos por implementar un sistema educativo enfocado a niños con capacidades diferentes e indígenas, en 1908, se decretó la Ley de Educación Primaria y en 1911, la Ley de Instrucción Rudimentaria, las cuales disponía la creación de escuelas y/o enseñanzas especiales para infantes con discapacidad y el establecimiento de escuelas para los indígenas.
En 1920, surgió el enfoque médico-pedagógico para la atención de la población infantil con capacidades diferentes; para 1925 se crea el departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar; con el objetivo de lograr un mayor rendimiento de los alumnos, por consiguiente la Secretaría de Educación Pública (SEP), no interviene en la educación de alumnos con discapacidad sino hasta 1935.
Como consecuencia de que no existían herramientas necesarias para que los niños con discapacidad adquirieran cuidados especializados, los maestros normalistas se vieron en la necesidad de ser autodidactas para dar una atención a los niños que presentaban capacidades diferentes, logrando que en 1937 se construyeran la Escuela Nacional para Ciegos, Escuela Municipal de Sordomudos y posteriormente Escuela Nacional de Sordomudos, Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar, entre otras, con el fin de que fueran utilizadas para lograr el cumplimiento de la atención que prestarían los maestros normalistas a los niños con discapacidad. 
Asimismo surge la Clínica de la Conducta, la cual estudiaba la personalidad del niño y buscaba los parámetros de la conducta normal; a mediados del siglo XX, el Sistema Educativo Mexicano, brindando la oportunidad a una gran mayoría de infantes, a acceder a la educación pública, lo cual significaba un gran avance en el país.
En avances enfocados en la educación especial seguían progresando de una manera lenta pero nunca dejo de ser apoyada, por lo que en 1953, la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) fundó la Dirección General de Rehabilitación, otorgando centros para personas con trastornos neuromotores, ciegos, sordos y débiles mentales
Más tarde, en 1970 que se crea la Dirección General de Educación Especial (DGEE), hecho que significó un hito importante en la evolución de la Integración de las personas con discapacidad en México, debido a que reconocen la necesidad de la educación especial dentro del contexto de la educación general.
Enfocándose en los avances de la educación en otros lugares internacionales se pudieron dar cuenta de las diferentes problemáticas que enfrenta la educación especial y dio lugar a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Inmediato de Reorientación Económica.
Con base a un diagnóstico que subrayaba el rezago educativo, Carlos Salinas de Gortari impulsa un Programa de Modernización Educativa en 1989, en el cual busco dar solución a la situación dando una cobertura nacional de primaria, prioridad a las áreas marginadas, mediante medios electrónicos de comunicación, ya que su Asimismo la Dirección General de Educación Especial, no solo se preocupó por crear contextos en los que la persona con discapacidad pudiera integrarse, dentro de la comunidad escolar, así como el aprendizaje esperado; sino que también pretendía que se diera una integración social ya que es necesario para la conformación de estructuras mentales.

Se crean centros como: “Centros de intervención temprana (CIT), los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el Centro de Capacitación de Educación Especial (CECADE) con el objetivo de posibilidad de dotar de las herramientas necesarias para el pleno desarrollo de entes pensantes e independientes y tiempo después se desarrolla el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, la Ley General de Educación y la Declaración de Salamanca.
Conclusión: 
Gracias al modelo de integración educativa para la atención de las personas con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, obteniendo una nueva forma de impartir la enseñanza en Escuela para Todos, es decir un espacio donde la heterogeneidad y atención a la diversidad son considerados aspectos de preferencia con un enfoque educativo centrado en el proceso de aprendizaje, teniendo como objetivos, la educación básica nacional, justa y equitativa, garantizando los derechos y oportunidades para todos en igualdad. En la actualidad contamos con tantos medios para que apoyemos a todos y cada uno de los niños con discapacidad y puedan desarrollarse en un ambiente sano, donde el niño pueda interactuar con la sociedad sin miedo a ser juzgado y sin problema alguno.
Resultado de imagen para educacion especial
Bibliografía
Aréchiga, C., E. (2007). “Educación, Propaganda o “Dictadura Sanitaria” Estrategias Discursivas de Higiene y Salubridad Pública en el México Posrevolucionario, 1917-1945”. En: Revista de Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, No. 3, enero-junio 2007.
Bernal G., D. y Alarcón A., M. (2012). Primeros Acontecimientos en Torno a la Educación Especial en México (1774 – 1936). En: Rayuela. Revista Iberoamericana sobre la Niñez y Juventud en Lucha Por sus Derechos, No. 3, Enero 4 2012 Disponible en http://revistarayuela.ednica.org.mx/category/topic/rayuela-digital/n%C3%BAmero-3
Dirección de servicios de investigación y análisis (2012), Informes presidenciales Miguel de la Madrid Hurtado, México D.F. Recuperado de: www.diputados.gob.mx/cedia/sia/re/RE-ISS-09-06-16.pdf el 16 de Febrero de 2014.
Ezcurra, Marta & Molina, Alicia (2000). Elementos para un diagnóstico de la integración educativa de las niñas y los niños con discapacidad y necesidades educativas especiales, en las escuelas regulares del Distrito Federal. México. Convenio de Cooperación Técnica – Gobierno del Distrito Federal – UNICEF-Dirección General Equidad y Desarrollo Social.
Martínez, R., Felipe. (2001). “Las políticas Educativas Mexicanas antes y Después de 2001” [pp. 35-56] en Revista Iberoamericana de Educación, setiembre-diciembre, No 027, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, a Ciencia y la Cultura (OEI), Madrid, España.
Sánchez, R., Patricia. (2004). “La Transformación de los Servicios de Educación Especial en México. Educación Especial, Distrito Federal” [pp. 1-25]. México, abril de 2004. Recuperado de www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Educacion_especial_Mexico_SEP-DF.pdf el 15 de febrero de 2014.
Sánchez, R., N. (2010). Memoria y actualidad en la Educación Especial en México. Una visión histórica de sus Modelos de Atención, México, SEP.
Secretaría de Educación Pública, 2011 “Plan de estudios Educación Básica 2011”, México D.F.
Secretaria de Educación Pública (SEP). (2004). Plan de estudios. 2004 Licenciatura en Educación Especial. Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, México, SEP. Disponible en http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/planes/lee/plan.pdf
Soriano, H., C., (et. al). (s/f). México. Integración educativa en México y “Enciclomedia”. Recuperado de http://capacidad.es/ciiee07/Mexico.pdf el 15 de febrero de 2014.
Imágenes
USAER. (2012). Especial USAER. En blogspot. Consultado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://usa3r-blog3r.blogspot.mx/2012/04/usaer.html
Secretaria de Educción Pública (SEP). (2015 ). Institucional. En Centro Digital de Recursos de Educación Especial. Consultado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/institucional.php



"MIRA EL VÍDEO Y TOMA NOTAS "




  

No hay comentarios:

Publicar un comentario